Skip to Content
Top

Discriminación en el lugar de trabajo

Man stressed out looking at laptop
|

La discriminación laboral sigue siendo un gran desafío para los empleados en todo California, especialmente en ciudades grandes y diversas como Los Ángeles. A pesar de las leyes estatales y federales diseñadas para proteger a los trabajadores, muchas personas aún sufren tratos injustos, acoso, represalias y desigualdad de oportunidades solo por su identidad. Para los empleados, la discriminación no solo es emocionalmente devastadora, sino que también puede afectar su desempeño laboral, sus ingresos, su desarrollo profesional y su bienestar a largo plazo. En Arshakyan Law Firm, nos comprometemos a proteger los derechos de los trabajadores y a garantizar que reciban la justicia, el respeto y la compensación que merecen.

La discriminación laboral se produce cuando un empleador trata a un empleado de manera desfavorable debido a características protegidas como la raza, el género, la edad, la discapacidad, el origen nacional, la religión, la orientación sexual, el embarazo, las afecciones médicas u otras categorías legalmente protegidas. Estas protecciones se describen en laLey de Empleo y Vivienda Justos de California (FEHA)y leyes federales, incluyendoTítulo VII de la Ley de Derechos Civiles, el HAY, y elLey contra la discriminación por edad en el empleo (ADEA).

Es fundamental comprender sus derechos, ya que la discriminación puede adoptar muchas formas, algunas evidentes, otras sutiles y ocultas tras la política laboral o las “decisiones empresariales”. Este blog le ayudará a identificar las señales, comprender las normas legales y saber cómo el bufete de abogados Arshakyan puede ayudarle a defenderse.

¿Qué se considera legalmente discriminación en el lugar de trabajo?

Según la ley de California, se produce discriminación cuando una característica protegida es el motivo que motiva la acción adversa de un empleador. Esto significa que el empleador no puede:

  • Despedirte por motivos de raza, género, edad, discapacidad, embarazo, nacionalidad, religión u orientación sexual
  • Negarle ascensos o promociones por motivos sesgados
  • Reducir tus horas, degradarte o cambiar tus funciones laborales injustamente
  • Te pagan menos que a tus compañeros con funciones similares
  • Rechazar adaptaciones razonables
  • Crear o permitir un entorno laboral hostil
  • Tomar represalias después de denunciar discriminación o acoso

A diferencia de muchos otros estados, la ley de California es extremadamente favorable para los empleados. Incluso los pequeños empleadores con tan solo unos pocos empleados pueden beneficiarse enormemente. Cinco empleados pueden ser considerados responsables de discriminación según la FEHA.

Formas comunes de discriminación laboral en California

La discriminación puede manifestarse de muchas maneras. Algunos ejemplos son evidentes, pero muchos son sutiles y se disfrazan de «problemas de rendimiento» o de «reestructuración». Estos son los tipos más comunes que vemos en el bufete de abogados Arshakyan.

1. Discriminación racial y étnica

La discriminación racial sigue siendo una de las formas más frecuentemente denunciadas. Incluye:

  • Insultos racistas, chistes ofensivos o comentarios despectivos
  • Ser excluido de reuniones, oportunidades o proyectos
  • Evaluaciones de desempeño sesgadas
  • Disciplina desigual o reglas más estrictas
  • Favoritismo hacia ciertos grupos raciales
  • Represalias tras denunciar prejuicios raciales

Estudio de caso: Un empleado latino recibió repetidamente amonestaciones injustificadas a pesar de haber obtenido evaluaciones de desempeño positivas de sus supervisores anteriores. Tras quejarse de trato discriminatorio por parte de un nuevo gerente, fue despedido a las pocas semanas. Nuestro bufete demostró la represalia y la discriminación mediante documentación y testimonios. El trabajador recibió una indemnización confidencial que lo compensó por daños morales, salarios perdidos y daños punitivos.

2. Discriminación por género y sexo

La discriminación de género incluye:

  • Desigualdad salarial entre empleados masculinos y femeninos
  • Discriminación contra las mujeres que se convierten en madres
  • Favoritismo hacia los empleados varones
  • Acoso sexual
  • Denegación de ascensos basada en estereotipos de género

La discriminación por embarazo en particular ha aumentado significativamente. Los empleadores no pueden penalizar a una mujer por quedar embarazada, por solicitar la baja por maternidad o por necesitar adaptaciones razonables.

3. Discriminación por discapacidad y falta de adaptación

Bajo el HAY y FEHA, los empleados con discapacidades físicas o mentales deben recibir adaptaciones razonables. Esto incluye:

  • Horarios modificados
  • Opciones de trabajo remoto
  • Equipos de asistencia
  • Reasignación temporal
  • Salida para recibir tratamiento médico o recuperación

La negativa a proporcionar adaptaciones es ilegal, incluso si el empleador alega inconvenientes o preocupaciones económicas.

Ejemplo de caso: Un trabajador con problemas de movilidad solicitó un puesto de trabajo más cercano a la entrada. El empleador se negó, alegando que «todos caminan la misma distancia». Tras sufrir fuertes dolores y faltar al trabajo durante varios días, el empleado fue despedido. El bufete de abogados Arshakyan se hizo cargo del caso y demostró que el empleador no siguió el «proceso interactivo» requerido. El empleado recibió una indemnización sustancial.

4. Discriminación por edad

La discriminación por edad suele afectar a los empleados de edad avanzada.40 años o más. Las señales incluyen:

  • Ser desplazado por “talentos más jóvenes”
  • Pérdida de responsabilidades
  • Recibir comentarios sobre ser “demasiado lento”, “anticuado” o “torpe en tus costumbres”
  • Ser reemplazado por trabajadores más jóvenes y menos cualificados
  • Recibir repentinamente informes injustificados

La ley de California protege firmemente a los trabajadores mayores y los empleadores deben justificar las decisiones adversas con razones legítimas y no discriminatorias.

5. Discriminación contra la comunidad LGBTQ+

La ley de California protege explícitamente a los empleados de la discriminación basada en:

  • Orientación sexual
  • Identidad de género
  • Expresión de género

Algunos ejemplos son el uso incorrecto de los pronombres, la negativa a utilizar los pronombres preferidos, el acoso, la exclusión o la penalización de un empleado por su transición.

6. Represalias tras denunciar irregularidades

Las represalias constituyen una de las principales causas de demandas por discriminación. Los empleadores suelen alegar que nunca hubo represalias, pero el momento en que ocurrieron y la documentación generalmente revelan la verdad. Las represalias incluyen:

  • Despido tras denunciar acoso
  • Evaluaciones negativas repentinas
  • Horario reducido
  • Trato hostil
  • Exclusión de oportunidades
  • Amenazas o intimidación

Las represalias son ilegales incluso si no se puede probar la denuncia original; los empleados están protegidos siempre que hayan tenido una creencia de buena fe. Se produjo discriminación.

Reconocer las señales de alerta de discriminación

Muchos empleados no saben si lo que les ocurre es simplemente un jefe difícil o algo ilegal. Estas son algunas señales de alerta:

  • Recibes un trato diferente al de tus compañeros sin explicación.
  • Las políticas solo se aplican contra ti.
  • Estás aislado, ignorado o excluido
  • Te reemplazan con alguien más joven o preferido
  • Tus supervisores hacen comentarios sobre tu raza, edad, género o apariencia.
  • Recibes una amonestación por escrito después de presentar una queja.
  • Se le niegan las adaptaciones que legalmente le corresponden.
  • Te presionan para que renuncies

Si alguna de estas situaciones le resulta familiar, es posible que esté sufriendo discriminación ilegal.

Cómo documentar la discriminación en el lugar de trabajo

Las pruebas son cruciales. Esto es lo que nuestros abogados recomiendan que usted reúna:

  • Correos electrónicos o mensajes de texto que muestren prejuicios o trato hostil
  • Copias de informes, evaluaciones o medidas disciplinarias
  • Nombres de los testigos
  • Notas sobre comentarios discriminatorios
  • Fotos, capturas de pantalla o grabaciones (legales solo en ciertas situaciones)
  • Cronología de los hechos
  • Documentación médica en caso de que se produjeran daños emocionales o físicos.

Cuanta más documentación recopile, más sólido será su caso.

Cómo el bufete de abogados Arshakyan construye casos sólidos contra la discriminación

Nuestro bufete utiliza una estrategia legal integral para construir el caso más sólido posible. Esto incluye:

1. Investigación exhaustiva

Entrevistamos a testigos, analizamos registros laborales y recopilamos todas las comunicaciones posibles.

2. Análisis jurídico

Revisamos si se aplican la FEHA, la ADA, el Título VII u otras leyes y determinamos qué violaciones ocurrieron.

3. Evaluación de daños

Analizamos la pérdida de salarios, el sufrimiento emocional, las repercusiones médicas y las pérdidas futuras para maximizar la indemnización.

4. Testimonio de expertos

Cuando es necesario, recurrimos a especialistas en el ámbito laboral, psicólogos o expertos forenses.

5. Negociación y litigio

Negociamos con firmeza, pero estamos plenamente preparados para llevar el caso a juicio si fuera necesario.

Indemnización potencial en casos de discriminación

Las víctimas de discriminación laboral pueden recibir una indemnización por:

  • Pérdida de salarios y prestaciones
  • Pérdidas futuras
  • Angustia emocional
  • Daños punitivos
  • Honorarios de abogados
  • Reincorporación en algunos casos
  • Adaptaciones razonables
  • Daños y perjuicios por represalias

Cada caso es único y adaptamos nuestro enfoque para maximizar la recuperación de cada cliente.

Estudio de caso: Despido injustificado tras denuncia de parcialidad

Una empleada denunció repetidamente comentarios sexistas de sus compañeros y prácticas discriminatorias en la asignación de horarios. En lugar de abordar el problema, el empleador tomó represalias reduciendo sus horas, cambiando sus turnos y, finalmente, despidiéndola. El bufete de abogados Arshakyan demostró las represalias mediante correos electrónicos, testimonios de testigos y una cronología que evidenciaba la conexión entre su denuncia y su despido. El caso culminó con una indemnización millonaria por daños morales, salarios perdidos y daños punitivos.

Qué hacer si crees que estás sufriendo discriminación

Si sospechas que estás siendo discriminado, sigue estos pasos:

  1. Documenta todo
  2. Guarda correos electrónicos, mensajes de texto o notas.
  3. Si es seguro hacerlo, informe de sus inquietudes al departamento de Recursos Humanos.
  4. Evite firmar cualquier documento sin asesoramiento legal.
  5. Póngase en contacto con el bufete de abogados Arshakyan inmediatamente.

Cuanto antes nos involucremos, más rápido podremos proteger sus derechos.

El bufete de abogados Arshakyan está aquí para protegerle.

Nadie merece sentirse inseguro, infravalorado o discriminado en el trabajo. Nuestros abogados laboralistas han representado con éxito a trabajadores en Los Ángeles y el sur de California, obteniendo indemnizaciones y justicia para quienes fueron maltratados. Comprendemos las dificultades emocionales y económicas que genera la discriminación y luchamos incansablemente para que los empleadores rindan cuentas.

Ya sea que le hayan negado un ascenso, haya sido despedido injustamente, haya sufrido acoso o represalias,Usted tiene derechos, y estamos aquí para defenderlos.

Ofrecemos consultas gratuitas. Llámenos al (818) 650-9985. ¡Recuerda, nos tienes en TU esquina!

Categories: 
Share To: